Reflexiónde @comunidadparakata Lo que no se nombra, no existe. #MenstruacionDigna #MenstruacionConsciente #Cuu #FeminismoConsciente #IxchelVillarreal #TerapiaMenstrual. Feminismo consciente ·
MaríaLuján Costa – Cátedra Introducción a los estudios de Género Facultad de Psicología UBA Página 9. f Lenguaje inclusivo “Lo trans en el lenguaje” 2019. Las vidas que son nombradas, existen y pueden ser pensadas para dirección. de la cura sin patologización a priori, para leyes, para políticas públicas, para acceso.
LOQUE NO SE NOMBRA NO EXISTE. “La lengua puede ser de todas y de todos: no es un sistema rígido, cerrado a cualquier mutación sino, al contrario, el cambio está previsto en sus mismas estructuras; es un sistema dinámico, un medio flexible, en continua transformación, potencialmente abierto a escribir en él, infinitos significados y por
unaobligación, ya que el masculino genérico no es la única manera de representar una realidad que, en verdad, es diversa y mixta. Todas las per-sonas necesitamos ser nombradas, no hay más que recordar lo que sucede todos los días en el aula cuando se pasa lista y se omite un nombre. Enseguida, dicha persona, indicará que no ha sido
Semueve hacia un lugar incierto porque el feminismo no es un punto de llegada, no es un dogma, ni un lugar seguro. El feminismo es un discurso político, parcial, interesado, que interpela. Un lugar incómodo que nos obliga a desandar certezas mucho más que a salvarnos. 16/10/19. #NiUnaMenos Aborto Legal Feminismos.
Elfeminismo boliviano/latinoamericano. El feminismo se define como un conjunto de movimientos culturales, políticos, sociales y económicos que tienen como propósito conseguir la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y la eliminación de la dominación patriarcal en la sociedad y de los roles sociales según el género. Si bien el
En1848 se realizó el primer documento colectivo del feminismo denominado la Declaración de Seneca Falls, nombre que alude a la ciudad de Estados Unidos en la que se concretó. Tras la guerra civil de Estados Unidos, denominada Guerra de Secesión, entre 1861 y 1865 se le permitió votar a los esclavos liberados, pero no a
bWay7tR. 132p7us5kb.pages.dev/190132p7us5kb.pages.dev/241132p7us5kb.pages.dev/13132p7us5kb.pages.dev/341132p7us5kb.pages.dev/70132p7us5kb.pages.dev/139132p7us5kb.pages.dev/104132p7us5kb.pages.dev/61132p7us5kb.pages.dev/110
lo que no se nombra no existe feminismo